Inicio Estatal CONSOLIDA IEE SONORA AVANCES PARA PROCESO ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL LOCAL 2025

CONSOLIDA IEE SONORA AVANCES PARA PROCESO ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL LOCAL 2025

** La preparación de la elección avanza conforme al calendario establecido, con actividades clave en el desarrollo de la logística, integración de órganos desconcentrados y recepción de candidaturas.

Hermosillo, Sonora. A 68 días de la jornada del 01 de junio, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) continúa fortaleciendo cada una de las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025. La preparación de la elección avanza conforme al calendario establecido, con actividades clave en el desarrollo de la logística, integración de órganos desconcentrados y recepción de candidaturas.

En conferencia de prensa, el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, acompañado por las y los consejeros electorales, explicó que Sonora se dividirá en tres circuitos judiciales: Norte, Centro y Sur, donde se realizarán elecciones para magistraturas, jueces y juezas. Además, destacó que se cuenta con un Plan Integral de 338 actividades, de las cuales 139 ya han sido cumplidas, y un Calendario de Coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE).

ANÁLISIS DE CANDIDATURAS EN CURSO

Explicó que el pasado 20 de marzo, el IEE Sonora recibió del Congreso del Estado las listas de candidatas y candidatos, las cuales actualmente están en proceso de revisión, se trabaja en la separación de los listados por poder, la verificación de expedientes y el cruce de información con el INE. Este trabajo es fundamental para garantizar que todas las candidaturas cumplan con los requisitos de ley, incluyendo la paridad de género y la verificación de la iniciativa “3 de 3” contra la violencia de género.

El consejero presidente detalló que, en los próximos días, se tendrá la lista definitiva de personas que podrán contender en la elección, información clave para la etapa de campañas que inicia el 29 de abril y para la implementación del sistema Conóceles, el cual permitirá a la ciudadanía conocer los perfiles de las y los aspirantes.

Recordó que el Proceso Electoral se desarrolla en seis etapas: preparación de la elección, convocatoria y postulación de candidaturas, jornada electoral, cómputos y sumarias, asignación de cargos y declaración de validez con la entrega de constancias de mayoría. La organización incluye el trabajo de los Consejos Municipales Electorales, el Servicio Electoral Local (SEL) y los Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL).

 Además, se han definido cuatro tipos de boletas para los diferentes cargos en disputa. Como parte de las reformas judiciales, el instituto tendrá la facultad de asignar de manera paritaria los cargos de magistradas, magistrados, juezas y jueces, alternando el género y tomando en cuenta el mayor número de votos obtenidos en la elección.

En la conferencia de prensa el consejero Jaime Olea, explicó el funcionamiento y actividades que desarrollan los órganos desconcentrados en apoyo al desarrollo de la elección; por su parte el consejero Wilfredo Román Morales Silva dijo que como parte de la reforma debe darse cumplimiento al principio de paridad.

El funcionamiento del sistema Conóceles y la Red de Mujeres Juzgadoras,  Candidatas y Electas, lo explicó la Consejera Alma Lorena Alonso Valdivia, mientras que el programa de Promoción de la Participación Ciudadana para el PEEPJL, lo expuso el Consejero Benjamín Hernández Avalos.

CAPACITACIÓN, CONVENIO CON INE Y ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA ELECTORAL

De acuerdo con la Comisión Permanente de Capacitación Electoral que preside la consejera Linda Viridiana Calderón Montaño, hasta la fecha, 146 personas consejeras y secretarias técnicas han sido capacitadas, representando un avance del 65%, y se continúa con la formación de las 223 personas restantes.

Por lo que respecta al convenio de colaboración con el INE, la Consejera Flor Terecita Barceló Noriega, presidenta de la comisión de vinculación, comentó que el documento incluye temas de gran relevancia como el marco geográfico local, que fue aprobado el pasado 06 de marzo.

Entre los temas abordados se encuentran la documentación y material electoral, el conteo y sellado de boletas, la integración de paquetes electorales y la organización de la jornada electoral.

El IEE Sonora reitera su compromiso con la transparencia, equidad y legalidad en este proceso, garantizando a la ciudadanía una elección organizada y confiable. En la conferencia de prensa estuvieron presentes las consejeras electorales Linda Viridiana Calderón Montaño, Alma Lorena Alonso Valdivia, Flor Terecita Barceló Noriega, y los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Jaime Olea Miranda y Wilfredo Román Morales Silva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí